Inmigración y Trabajo
Florida, emergiendo como epicentro de las redadas de ICE
Las redadas por orden ejecutiva de Trump tienen a empleadores y defensores laborales buscando claridad; el Estado del Sol ha caído bajo escrutinio
.jpg?1749574561)
Agentes del ICE detuvieron a trabajadores de la construcción cerca de la Universidad Estatal de Florida en Tallahassee durante una de las redadas más grandes en obras desde enero.
Imagen: Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU.
Una falange de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU., junto con al menos ocho agencias federales y estatales, intervinieron en un sitio de construcción de viviendas para estudiantes cerca de Tallahassee, deteniendo a más de 100 trabajadores indocumentados a fines de mayo.
La operación, que tuvo lugar en un sitio de construcción de viviendas para estudiantes cerca de la Universidad Estatal de Florida, ha sido una de las operaciones encubiertas más extensas hasta la fecha desde que el presidente Donald Trump regresó al cargo en enero de 2025.
ICE declaró que la operación multiagencial se dirigió a "redes criminales" que explotan mano de obra no autorizada. Sin embargo, los contratistas locales y los defensores laborales argumentan que las redadas continúan infundiendo miedo y confusión entre miles de techadores, enmarcadores y albañiles que dependen de la mano de obra inmigrante.
Según ICE, "la operación multiagencial... llevó al arresto de extranjeros ilegales de Nicaragua, El Salvador, Guatemala, México, Venezuela, Colombia y Honduras, por nombrar algunos".
El gran mercado de la construcción de Florida, y su gran dependencia de la mano de obra inmigrante, aparentemente lo ha convertido en el epicentro de la represión. El enfoque en Florida se produce a pesar de los intentos del estado de reforzar las acciones del gobierno federal.
El Proyecto de Ley del Senado de Florida 4-C, promulgado el 13 de febrero, tipifica como delito grave estatal para los inmigrantes indocumentados el ingresar o reingresar a Florida y exige que sean retenidos sin fianza antes del juicio. La ley, parte de la represión más amplia del gobernador Ron DeSantis contra la inmigración, rápidamente generó desafíos legales.
Una coalición, que incluye a la ACLU de Florida, el Proyecto Nacional de Derechos de los Inmigrantes de la ACLU, Americans for Immigrant Justice y múltiples grupos de defensa, presentó una demanda en un tribunal federal, argumentando que la SB 4-C viola la Constitución de los EE. UU. al invadir la autoridad federal sobre inmigración e interrumpir el comercio interestatal.
En abril, la jueza federal de distrito Kathleen Williams emitió un interdicto preliminar bloqueando la ley, calificándola de probablemente inconstitucional. El Tribunal de Apelaciones del 11º Circuito de EE. UU. luego confirmó esa orden, permitiendo que el desafío legal prosiguiera.
A pesar de los intentos del estado y las subsiguientes órdenes judiciales confirmadas por los tribunales federales, Washington sigue centrándose en los trabajadores inmigrantes de Florida.
El 13 de mayo, la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) de ICE en Tampa arrestó a 33 trabajadores en un sitio de rápido crecimiento 20 millas al sur de Ocala, acusando a cuatro de reingreso delictivo y entrevistando a más de 360 personas, dijeron las autoridades.
"Las investigaciones de cumplimiento en el lugar de trabajo son fundamentales para descubrir muchos delitos... incluyendo el empleo no autorizado, el fraude documental, el contrabando de personas y, a veces, la trata de personas", dijo Micah C. McCombs, asistente del agente especial a cargo de HSI Tampa, el brazo de investigación de ICE.
La aplicación, si bien ha puesto a Florida bajo el microscopio, no se ha limitado al Estado del Sol. Desde enero, las autoridades federales han intensificado drásticamente las redadas en sitios de construcción y techado en todo el país.
Solo en el último mes, ICE ha arrestado a más de 200 trabajadores en operaciones específicas en varios estados, según datos federales e informes de la industria. Las autoridades han informado de acciones similares en:
- Texas: El 4 de junio, agentes arrestaron a 25 trabajadores en sitios de construcción en South Padre Island y en Brownsville, en coordinación con el Departamento de Seguridad Pública de Texas y el Servicio de Alguaciles de EE. UU.
- Vermont: El 28 de mayo, ICE detuvo a 10 trabajadores en un proyecto de vivienda asequible patrocinado por una organización sin fines de lucro en Newport, informado por primera vez por VTDigger.com, lo que marcó la segunda acción de cumplimiento importante de Vermont en dos meses y provocó llamados a una guía de cumplimiento I-9 en todo el estado.
- Louisiana: Una redada del 27 de mayo cerca de Nueva Orleans resultó en 15 arrestos, apuntando a cuadrillas en un importante lugar de trabajo al sur de la ciudad.
- Massachusetts: El 19 de mayo, ICE arrestó a 11 personas en los suburbios de Boston durante una operación de cumplimiento en el lugar de trabajo en la ciudad de Lowell, citando multas civiles y una posible inhabilitación bajo el programa de auditoría I-9, según el DHS.
- Minnesota: A principios de marzo, cinco miembros de una cuadrilla de techadores de Duluth fueron puestos bajo custodia durante una redada en un lugar de trabajo del vecindario, dejando a los contratistas luchando por encontrar reemplazos en un mercado laboral crónicamente ajustado.
RELACIONADO
ICE Redondea a Equipo de Techos Afuera de Boston
Acción sin precedentes, preocupaciones sobre el trabajo
Los datos de la agencia sugieren que el aumento es histórico. En abril, el director asociado ejecutivo interino de HSI, Robert Hammer, dijo a The Center Square que ICE había arrestado a más de 1,000 trabajadores no autorizados "en solo unos pocos meses", la tasa más alta en la historia de la división.
Para las cuadrillas de techadores como la de Minnesota, el impacto ha sido inmediato. Ryan Perez, director de organización de Communities Organizing Latine Power and Action, dijo que los trabajadores fueron detenidos "por razones poco claras" en lo que había sido un contrato rutinario de techado.
"Simplemente aparecieron", dijo Perez por primera vez a CBS News. "La gente tiene miedo de volver al trabajo".
Los contratistas informan retrasos en los proyectos, turnos sin cubrir y costos de horas extras altísimos mientras luchan por cubrir las vacantes.
"Nuestros horarios están en caos", dijo Rober Prophit de Outlast Construction en el oeste de Washington, describiendo cómo dos techadores detenidos, uno de ellos ciudadano documentado, fueron devueltos al sitio después de demostrar su estatus. "Necesitamos un sistema mejor para que nuestros lugares de trabajo no se vean interrumpidos y los propietarios no se queden en el limbo".
Los impactos no han pasado desapercibidos, ya que las asociaciones de la industria continúan expresando sus preocupaciones. La Asociación Nacional de Contratistas de Techos (NRCA), cuya encuesta anual del índice de mercado enumera la mano de obra como el principal desafío para el 61% de los techadores comerciales y el 38% de los contratistas residenciales, ha presionado al Congreso para que promulgue un nuevo programa de visas H-2C para estabilizar la fuerza laboral.
En abril, la NRCA se unió a una coalición de asociaciones comerciales bipartidistas instando a los legisladores a aprobar una legislación para los Dreamers, los titulares del Estatus de Protección Temporal (TPS) y los trabajadores agrícolas, enfatizando que "los contratistas no pueden encontrar suficiente mano de obra calificada sin una solución de visa viable".
La Asociación de Constructores y Contratistas, que representa a más de 23,000 empresas de talleres de mérito, ha pedido de manera similar "un progreso práctico en la reforma migratoria" para evitar una desaceleración más amplia de la construcción.
RELACIONADO
Nuevas órdenes ejecutivas probablemente endurecerán aún más el mercado laboral
ICE sostiene que las redadas se dirigen más a los empleadores que a los trabajadores individuales. "Nuestra estrategia se centra en el enjuiciamiento penal de los empleadores que a sabiendas infringen la ley, y el uso de auditorías I-9 y multas civiles para fomentar el cumplimiento", dijo el director asociado ejecutivo interino de HSI, Derek Benner, en una conferencia de prensa el mes pasado, señalando que las sanciones civiles contra contratistas incumplidores pueden alcanzar millones.
Con los horarios de verano y la temporada de huracanes en el horizonte, la industria se enfrenta a un equilibrio precario entre el cumplimiento, la protección de los derechos de los trabajadores y el cumplimiento de las obligaciones contractuales.
Looking for a reprint of this article?
From high-res PDFs to custom plaques, order your copy today!